“El arte es lo único que tenemos contra el olvido”
Javier Santiso publica ‘Vivir con el corazón’, una novela construida a partir de las vidas minúsculas de quienes rodearon a Van Gogh
Javier Santiso publica ‘Vivir con el corazón’, una novela construida a partir de las vidas minúsculas de quienes rodearon a Van Gogh
Su origen proviene del checo y apareció por primera vez en una obra de ciencia ficción, R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por el autor Karel Čapek
Dirigió durante cuatro décadas la casa-museo dedicada al escritor alicantino de la Generación del 98
"El pueblo soberano es el mayor legado de la Revolución. Pero el gentío es un animal feroz al que hay que alimentar, manipular, dominar", decía Fouché
El autor valenciano logra el galardón que concede la librería zaragozana desde hace 20 años mientras Guadalupe Nettel recibe la Otra Mirada, por ‘La hija única’
El poeta publica un libro de batalla por el sosiego, ’La rama verde’
Avanzamos ‘La conciencia de amarla’, uno de los ocho relatos incluidos en ‘El remitente misterioso’, compendio que reúne textos del escritor francés nunca traducidos al castellano y que se publica este jueves en España. El relato es una particular versión de ‘El cuervo’ de Edgard Alan Poe
La antología de películas 'Small Axe', de Steve McQueen, se suma a distintos intentos por corregir la historia oficial de la inmigración afrocaribeña en el Reino Unido durante la posguerra
Una nueva biografía de Stephen Dando-Collins desmonta mitos en torno al tercer emperador romano, sinónimo de poder depravado y brutal
El autor de ‘El extranjero’ respondió en 1947 a una encuesta sobre las letras estadounidenses. Inéditas en castellano, sus respuestas se publican ahora en el volumen ‘La noche de la verdad’. Avanzamos un extracto
La narradora norteamericana, en su centenario, mantiene su relevancia como inventora de una nueva forma de contar historias policiacas
La riqueza vitamínica de la leche de burra no solo hace de ella un alimento nutritivo, sino también un tónico antienvejecimiento para la piel por su combinación de minerales
Me detengo a menudo en la música y los sueños de Alejo Carpentier en Caracas
Un avance de las primeras novedades en libros para este año que se presenta cargado de buenos títulos, nombres y proyectos editoriales africanos
Varios tebeos recuperan historias reales de víctimas y verdugos de la Operación Barbarroja y de la represión que impuso el régimen comunista
El escritor inglés reflexiona sobre el adiós del Reino Unido a la UE, la gestión de la pandemia del Ejecutivo de Boris Johnson y los momentos reales que superan la ficción
Muchos docentes se han situado como aprendices en una realidad cultural hiperconectada que no podía recurrir a la escuela física, invadidos por la imagen de esas tardes de primavera cuando la ciudadanía salía a las ventanas en apoyo del personal sanitario y de otros trabajos esenciales
El escritor mexicano Guillermo Arriaga recuerda cómo tras ganar el premio Alfaguara el confinamiento le abrió vías de comunicación digitales a miles de lectores: “La narración surgió de las prehistóricas expediciones de caza”. Esto ha aprendido de 2020
En la semana vacía que separa la navidad del año nuevo se cumplieron cuatro años de la antepenúltima vez que vi al escritor Sergio González Rodríguez, quien murió el 23 de abril de 2017
El sello Acantilado, que posee los derechos para publicar en español los diarios inéditos del autor de ‘El mundo de ayer’, pide la retirada de la edición “ilegal” distribuida por Ediciones 98 desde el 2 de enero
Movidas por la atracción que genera BCNegra, las editoriales se vuelcan en la ficción criminal en un mes lleno de novedades de un género en continua expansión y transformación y que se ha convertido en una de las tablas de salvación del sector
El escritor y publicista Paco Bescós relata cómo es ser padre de una niña con parálisis cerebral
Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz
En aquel número de ‘Conoscenza Religiosa’ que me prestó Ramón Gaya unos poemas me deslumbraron: iban firmados por un tal Enrique de Rivas